top of page

¿QUE ES LA NOM 144 PARA EL EMBALAJE DE MADERA?

La NOM 144 es una norma oficial mexicana que establece las medidas fitosanitarias y los requisitos de la marca para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías1. Esta norma tiene como objetivo prevenir la introducción y dispersión de plagas que puedan afectar a los recursos forestales y agrícolas del país. (1)


En este artículo, te voy a explicar en qué consiste la NOM 144, cuáles son sus beneficios, cómo se aplica y qué implica para los exportadores e importadores de productos que usan embalaje de madera. Espero que te sea útil y que aprendas algo nuevo.


¿Qué es la NOM 144?


La NOM 144 es la abreviatura de Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2017, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2018 y entró en vigor el 23 de abril del mismo año1. Esta norma es una modificación de la anterior NOM-144-SEMARNAT-2012, que a su vez se basaba en la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias NIMF 15, elaborada por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF)3.

La NOM 144 establece las medidas fitosanitarias y los requisitos de la marca reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías1. El embalaje de madera se refiere a cualquier material de madera que se usa para soportar, proteger o transportar una mercancía, como cajas, tarimas, palets, jaulas, tambores, estibas, etc2.


Las medidas fitosanitarias son acciones o procedimientos que se aplican para prevenir la introducción o dispersión de plagas que puedan dañar la salud de las plantas o los productos vegetales. Las plagas son organismos nocivos que pueden causar enfermedades, deterioro o muerte de las plantas o sus partes, como insectos, hongos, bacterias, virus, nematodos, etc.


La marca es un símbolo que se coloca en el embalaje de madera para indicar que ha sido sometido a un tratamiento fitosanitario autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)1. La marca consta de cuatro elementos: el código ISO de dos letras del país de origen, el código numérico del productor o proveedor del embalaje, el código de dos o tres letras del tratamiento aplicado y el logotipo de la CIPF2. Por ejemplo, la marca MX-123-HT significa que el embalaje de madera fue producido en México, por el productor o proveedor número 123, y que recibió un tratamiento térmico. (2)




¿Cómo se aplica la NOM 144?


La NOM 144 es aplicable en todo el territorio nacional a las personas físicas o morales que aplican los tratamientos fitosanitarios autorizados por la SEMARNAT y que colocan la marca, conforme a los procedimientos establecidos en la norma, así como para aquellas que utilizan el embalaje de madera en el comercio internacional1.

Los tratamientos fitosanitarios autorizados por la SEMARNAT son el tratamiento térmico (HT), que consiste en calentar la madera hasta alcanzar una temperatura mínima de 56°C en el centro de la madera durante al menos 30 minutos, y el tratamiento con bromuro de metilo (MB), que consiste en fumigar la madera con una dosis mínima de 48 g/m3 durante al menos 16 horas a una temperatura mínima de 10°C1. Estos tratamientos deben ser realizados por personas capacitadas y certificadas por la SEMARNAT o por terceros acreditados y aprobados por la misma1.

La marca debe ser colocada de forma visible, legible e indeleble en al menos dos lados opuestos del embalaje de madera, sin interferir con otras marcas o etiquetas que puedan existir1. La marca debe ser de color negro sobre fondo claro, o de color claro sobre fondo oscuro, y tener un tamaño mínimo de 1.5 cm de alto por 4 cm de ancho1. La marca debe ser única e intransferible, y no debe ser reutilizada o falsificada1.

El embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional debe cumplir con los requisitos de la NOM 144, independientemente de su origen, destino o tipo de mercancía que contenga1. El embalaje de madera que se introduce al país debe estar marcado conforme a la norma, y será sujeto a una comprobación ocular por parte de la SEMARNAT o de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en los puntos de entrada1. El embalaje de madera que se exporta del país debe estar marcado conforme a la norma, y podrá ser verificado por la SEMARNAT o por la SADER antes de su salida.


¿Qué implica la NOM 144 para los exportadores e importadores?


La NOM 144 implica una serie de obligaciones y responsabilidades para los exportadores e importadores de productos que usan embalaje de madera, así como para los productores y proveedores del mismo. Algunas de estas obligaciones y responsabilidades son:

  • Obtener el embalaje de madera de fuentes confiables que cumplan con la norma y que cuenten con la marca correspondiente (3).

  • Verificar que el embalaje de madera esté libre de plagas, signos de infestación, residuos de corteza, suciedad u otros materiales extraños1.

  • Asegurar que el embalaje de madera no sea alterado, reparado, reensamblado o reutilizado sin la autorización y supervisión de la SEMARNAT o de un tercero acreditado y aprobado por la misma1.

  • Informar a la SEMARNAT o a la SADER sobre cualquier irregularidad, anomalía o incumplimiento relacionado con el embalaje de madera que se detecte en el comercio internacional1.

  • Cumplir con las disposiciones legales y normativas aplicables al comercio internacional de bienes y mercancías, así como con los requisitos específicos de cada país de destino o de origen.


Conclusión


La NOM 144 es una norma que regula el uso del embalaje de madera en el comercio internacional, con el fin de prevenir la introducción y dispersión de plagas que puedan dañar los recursos forestales y agrícolas de México y de otros países1.


Algunos de los beneficios ambientales, económicos y sociales de la NOM 144 son:


  • Protege los recursos naturales de México de la degradación y el deterioro causados por las plagas1.

  • Facilita el comercio internacional al armonizar las medidas fitosanitarias con las normas internacionales y evitar el rechazo o la demora de los envíos1.

  • Reduce los costos y los riesgos asociados al uso de embalaje de madera contaminado o no tratado, como el tratamiento adicional, la destrucción, el almacenamiento, la devolución o la sustitución del mismo2.

  • Promueve el uso responsable y sustentable de la madera como material de embalaje, al incentivar el reciclaje, la reutilización y la reducción del desperdicio2.

  • Contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de protección fitosanitaria1.

  • Genera ingresos financieros y empleos por la comercialización de los residuos aprovechados.

  • Mejora la calidad de vida de las familias con situación de pobreza que se dedican al aprovechamiento de los residuos.

  • Contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de protección fitosanitaria, como el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) (4).




 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page